miércoles, 31 de octubre de 2012

Ferias y festividades en Colombia



                       Ferias y festividades de colombia


Festividades en Colombia Colombia es uno de los países con más celebraciones religiosas y fiestas patrias. Alrededor de 18 se dan al año, mientras que se tiene 15 días de vacaciones.
La cifra de festivos que tiene el país solo la iguala Puerto Rico y es superior frente a los 15 días en México, 12 en España y Argentina, diez en Venezuela y Costa Rica, nueve en Brasil y Estados Unidos y siete en Bolivia.
Por ello, en el segmento Al Ruedo de la Tribuna del Cesar, les preguntamos a los oyentes si tantas fechas festivas en el candelario será que es de perjuicio para los colombianos o nos favorece.
Entre las opiniones de los oyentes, muchos consideran que son fechas importantes que hay que resaltar y que es importante que el pueblo colombiano las adopte y este de acuerdo con ellas, porque son épocas que identifican y muestran nuestra cultura colombiana al resto del mundo.
Esta festividades se realizan en varias fechas del año, y hay que tener en cuenta que le permiten a los ciudadanos descansan un poco de la rutina laboral y cambiar de ambiente durante los días de celebración.
Sin embargo, otros radioescuchas no están de acuerdo con tantas celebraciones y días festivos en el año, porque consideran que hay que lograr mayor productividad laboral y entre más se descanse, menos se trabaja y menos productivos nos volvemos.
Hay que tomar ejemplo de aquellos países en donde su actividad laboral les ha permitido tener un mayor desarrollo dentro del mundo globalizado, en donde se trabaja mucho pero también se descansa, sin exagerar, como muchas veces lo hacemos en Colombia, en las rumbas durante estos días festivos, porque al día siguiente hay que laborar.
Las celebraciones religiosas son importante para la cultura colombiana, pero no debemos permitir que se conviertan en excusas para parrandear y desatender las obligaciones laborales, porque si compartimos sanamente de ellas no nos perjudicarían, pero si la convertimos en momentos de desorden no valdría la pena realizarlas.
Igualmente, los colombianos respetan la diversidad cultural y religiosa que tienen las diferentes ciudades del país, pero el objetivo es que estas no nos desvíen del propósito de construir nación todos los días, con un buen comportamiento en la ciudad, acompañado de buena productividad y desempeño laboral.

Carnaval de Barranquilla



El Carnaval es la fiesta popular más importante de Barranquilla, la más alegre, la más libertaria, donde se refleja con más fuerza el espíritu jovial y creativo de nuestras gentes, y se afirma nuestra pertenencia al Caribe.
El primer Carnaval de Barranquilla se pierde en la historia, hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Con el paso de los años el Carnaval se ha ido adueñando de calles y plazas, recorriendo de sur a norte la ciudad hasta llegar a la Vía Cuarenta - la avenida paralela al río Magdalena - y a la Calle 17 en el sur, que cada año, el sábado y el domingo de Carnaval, se transforman en escenarios del arte popular carnavalesco. A medida que Barranquilla iba creciendo, el Carnaval también lo fue haciendo y la esencia misma de las fiestas necesitó, para sobrevivir, de algo más que pura espontaneidad. Por el gran número de participantes que congrega, hoy es indispensable organizarla con mucho tiempo de anterioridad y un gran equipo de trabajo para garantizar su éxito.
Barranquilla es un centro urbano, donde llegan muchas gentes provenientes de distintos lugares del Caribe colombiano. De esta manera, a su Carnaval, además de lo propio, se le han ido agregando danzas, músicas y comportamientos festivos de toda la zona. 

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá



Fue creado en 1988 por Fanny Mikey y Ramiro Osorio, con motivo de la celebración de los 450 años de la fundación de Bogotá. Desde la primera edición, que se realizó bajo lema "Un acto de fe en Colombia", el Festival se convirtió en una aventura cultural y tuvo como uno de sus objetivos principales la integración artística de los países latinoamericanos ante el mundo.









La Feria de Cali
En 2008 cumplió cincuenta años. Es una de las festividades más reconocidas por propios y visitantes. También se conoce como la Feria de la Caña y la Feria de la Salsa. Se celebra en diciembre, desde el 25 hasta el 30 y en su programación sedestacan la cabalgata, e desfile del Cali Viejo, las corridas de toros, las tascas, el reinado comunero y el reinado de la Caña de Azúcar, la feria del deporte y la recreación, y de los coleccionistas de salsa, la chiquiferia y el Super Concierto.



 
 
El Carnaval de Negros y Blancos
 
 
El carnaval moderno propiamente hablando, nace en el amanecer de un Día de Reyes (seis de enero) de 1912, fundado en la necesidad de expresar la imaginación, el juego, la amistad y de compartir la alegría que por esas fechas reanima la vida. En una fina y exclusiva casa de citas de la ciudad, la casa de las señoritas Robby ubicada en la Calle Real (actual Carrera 25), el atrevimiento de don Ángel María López Zarama, afamado sastre de la ciudad, lo lleva a tomar la polvera francesa de una de las damas más solicitadas y procede a esparcir los polvos con perfume de mujer, entre todos los presentes con el grito de ¡Vivan los Blanquitos!. No tardaron los compañeros del maestro cortador, en ser víctimas primero y luego partícipes del juego. Luego, todos habrían de salir a la calle a repetir la broma con los desprevenidos parroquianos que salían de la Misa de Reyes de la iglesia de San Juan Bautista, repitiendo ¡Que vivan los Negros y que vivan los Blancos!, expresión que bajo la custodia del Galeras, se insertará por siempre y con vigor en la esencia de los pastusos.
 
Feria de las flores



 
 
La primera Feria de las Flores que se realizó en Medellín fue el 1 de mayo de 1957, por ser el mes asignado a las flores, bajo la iniciativa del ilustre antioqueño Arturo Uribe, miembro por aquella época de la Junta de la Oficina de Fomento y Turismo. Duró cinco días y fue algo incipiente porque careció del brillo de la actual. Sin embargo, con casetas en varios sitios de la ciudad y con fiestas privadas en los clubes sociales, los antioqueños disfrutaron de la magia de las flores.

En la programación de aquel entonces se incluyó una exposición de flores en el Atrio de la Catedral Metropolitana, organizada por el Club de Jardinería de Medellín y Monseñor Tulio Botero. Además, se dio inicio al Desfile de Silleteros, con la participación de 40 campesinos del corregimiento de Santa Elena, que se agruparon en el Parque Bolívar.

 
 
 
El Festival de la Leyenda Vallenata
Es la gran fiesta de la cultura popular que se celebra en Valledupar, capital del departamento de El Cesar, a finales de abril, en las fechas tradicionales es del 26 al 30, y por excepción en cualquier otra que decidan sus autoridades. Se define como un certamen que busca la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como Música Vallenata en sus cuatro aires, Paseo, Merengue, Puya y Son.
                         el coleo
 
 
 
 
En la ciudad de Villavicencio se realiza uno de los encuentros más tradicionales de los llanos orientales de Colombia y también de Venezuela “el encuentro mundial de coleo”. El coleo de toros es un deporte que tiene su origen en las faenas del llanero colombo-venezolano, quien en sus actividades diarias al perseguir un lote de ganado vacuno, este lo derriba agarrándolo por la cola y haciendo que su cabalgadura le adelante. En la actualidad está reglamentado por diferentes federaciones, en Colombia existe una Federación de coleo y se celebran importantes torneos como el encuentro mundial de coleo, en el segundo fin de semana de octubre.
Cada año, el evento cuenta con la participación de más de 40.000 espectadores. Colombia es representada por los mejores coleadores, provenientes de los departamentos de: Arauca, Casanare, Cundinamarca, Guaviare, Meta y Vichada.
El Encuentro reúne alrededor de 200 coleadores provenientes de todo el continente suramericano, Estados Unidos y España que participó, en el año 2007, como el país invitado, realizando la exhibición de acoso y derribo que es la manera tradicional de la práctica del coleo en este país ibérico.
Además la cultura musical del joropo complementa está arraigada fiesta, considerada como una de las más importantes en el mundo de la vaquería.